Cuzcoeats
Pasión por nuestras costumbres: Sara Wawa 2017
En estos días donde la población católica celebra la bajada de reyes, también se celebra la cosecha del maíz, la imagen del sara wawa, es una mezcla entre lo católico y lo ancestral. La imagen del Niño de Praga vestido y adornado con pancas y granos de maíz, tiene mucho significado en la actualidad.
La celebración del Sara wawa en el Cusco se realiza dos días, el 5 y 6 de enero, en la casa cultural Kancharina, esta se encuentra ubicado en la calle Tres Cruces de Oro 380, para ingresar a esta casa embellecida con arte, se tiene que pasar por el pequeño y colorido cafetín llamado Sisariy. En el interior de la casa, desde la puerta se respira aire mezclado con arte, la vegetación y los residuos reciclados se combinan de una manera alegre en todo el lugar.
El maestro Edwin Chávez propietario de la casa y los integrantes de la comunidad Kancharina recrean con objetos reciclados toda la casa, pero al mismo tiempo investigan nuestra cultura, rescatando los conocimientos para ponerlos en práctica e interactuando con la naturaleza y las personas.
En esta fiesta se hace honor al maíz. Esta tradición andina, trata de integrar a los niños, se arman juegos, talleres de pintura, escultura, teatro, música, danza entre otras cosas, ahí los niños, jóvenes y adultos se divierten, aprenden a valorar antes de re-valorar.
http://cuzcoeats.com/sara-wawa-2017
http://cuzcoeats.com/es/pasion-por-nuestras-costumbres-sara-wawa-2017/